sábado, 18 de junio de 2022

Las otras coplas.

 

LAS OTRAS COPLAS

 



En las noches veraniegas, cuando más calienta el sol, se manifiesta la vena poética de versificadores que sacan a relucir estrofas a borbotones “arrevueltas” con los efluvios de las libaciones.

Son coplas del absurdo, sin una métrica regular, con una rima imposible y un ritmo caótico.

Aquí pongo una muestra que serán, sin duda, del agrado de un amigo que cultiva cerezos, aunque dice que produce marconas. Y se las dedico desinteresadamente, pero sin hacerles ascos a una quimérica caja de picotas sarracenas. Ahí lo dejo.

1

Pensando que me querías

en mi puerta planté un pino

y ahora que no me quieres

no puedo sacar el carro.

 

2

¿Qué es aquello que reluce

en lo alto el campanario?

Es una lata de tomate

que le han quitao la etiqueta.

 

3

Enfrente de tu ventana

hay una piedra muy grande,

el que tropieza y se cae

es señal que no la ha visto.

 

4

El día que tu naciste

nacieron todas las flores

por eso los albañiles

fuman picadura fina.

 

5

San Isidro el labrador,

pájaro de mal agüero,

no le pegues al muchacho

que ya apareció la petaca.

 

6

En la puerta del cementerio

había un vivo y un muerto,

el vivo me dijo adiós

y el muerto se hizo el longuis.

 

7

¿Qué es aquel pájaro que canta

en una jaula en tu ventana?

Es una alpalgata vieja

que le han quitao la cordonera.

 

8

Pensando que me querías

en tu puerta me cagué

y ahora que no me quieres

dame la mierda que es mía.

 

9

Como sé que te gustan

los tronchos verdes

por debajo la puerta

te echo un ladrillo.


10

Eché a volar un tarugo

y se paró en tu ventana

y te dio los buenos días

cuando iba  a vendimiar.


11

Cuando me voy a labrar

y estiro de los ramales

me acuerdo de aquella moza

que va a por agua a la fuente.


12

Al pasar por el regajo

te vi lavar en la acequia,

y al espantarse el burro

me rompió la albalda nueva.


13

Al pasar por tu puerta

ni me dijiste adiós

y del disgusto tan grande 

mi perro echó a llorar.

 

 

 

viernes, 10 de junio de 2022

III maridaje en Fuenterrobles con vinos de la bobal

 

III Maridaje. Agosto de 2021


 

 













De izda. a dcha: Paco de Fuenterobles, Noemi Arroyo (de Noemí Wines), Fernando Moya (cronista oficial de la Villa) y Estefanía Berlanga (Concejala de Cultura).

Señoras, señores, saludos y bienvenidos al tercer Maridaje   de Fuenterrobles que organiza el Ayuntamiento presidido por Adrián Álvarez, Noemí wines, la Asociación cultural Quo Vadis?  que dirige Melchor Mislata y la colaboración inestimable de Sergio Lorente.

Sólo unas breves palabras a modo de presentación para hablar de nuestro patrimonio relacionado con el vino.

En alguna ocasión he escuchado que carecemos de patrimonio, que no tenemos un castillo como Requena o una gran iglesia gótica como Utiel o un magnifico puente como el que tiene Venta del Moro en Vadocañas. Aunque tampoco nos hace falta que carecemos de río.

No tendremos río, pero si tenemos con otros pueblos de la Comarca un inmenso mar de cepas de bobal de una belleza singular que va pasando desde los verdes primaverales, a los rojizos del verano y acaban en los amarillos del otoño.

Es un mar único en nuestro pueblo, en nuestra comarca, en nuestro país que debemos conservar con esmero. Son nuestros colores que llevamos grabados hasta el día que nos vayamos. Por ello, cuando se arranca una vieja viña de bobal es como una puñalada a todos los que estimamos nuestro pueblo.

Desde que yo recuerde estoy escuchando que con nuestro bobal no se pueden hacer buenos vinos, que hay que introducir variedades mejorantes, pero yo pregunto ¿Cuáles son esas variedades que superan al bobal?

Ciertamente no se pueden hacer excelentes vinos con viñas plagadas de uveros que dan una producción excesiva  kilos por cepa. Ni tampoco con una vendimia mecanizada que cosecha además de los racimos ganchas, pámpanas, sarmientos, ceporros y lo que sea. Y si además de pretender hacer buen vino de esta manera queremos que nos lo paguen a un precio elevado, ¿qué voy a decir? Miel sobre hojuelas. Pero eso no puede ser.

Yo no sé hacer vino, pero Noemí si lo sabe y podemos dar testimonio de ello desde que empezó su actividad. Y esta noche vamos a disfrutar de esos sabores que sabe recoger con delicadeza de las viejas cepas de bobal. Ella lo explicará.

Éste, nuestro paisaje queda complementado con las hormas de magnífica fractura que nos configuran no sólo el paisaje, sino también el paisanaje. Quitar una horma porque el tractor tiene que hacer un pequeño giro es un delito. ¿Y qué me dicen del descanso a la hora de comer al abrigo o a la sombra de un majano?

También nos extasiamos con esas grandes catedrales que son las carrascas situadas estratégicamente en las lindes que tanto han servido a nuestro descanso. Arrancar una carrasca porque las cepas de alrededor dan menos producción es un delito. 

Y acabo con esas viejas barracozas de piedra en seco que constituyen una extraordinaria muestra de arquitectura popular dignas de hacer una ruta. Yo he visto tres que han sido derruidas. Eso es un delito.

Éste es nuestro patrimonio de la bobal que enseguida empezaremos a disfrutarlo.

 

                                      




 

                                        Barracoza


                                


                                     Carrasca milenaria


                            

                                                      Horma que evita la erosión


                                


                                                        Majano

miércoles, 1 de junio de 2022

Guía comercial de Funterrobles (1970)



Guía comercial de Fuenterrobles en 1970




Comercio

Comerciante

Dirección

Comestibles 

Emilio Fuentes Gil

Gurugú, 1

Modista

Julia Pardo Valera

Pza José Antonio, 1

Bodega

Hros Dionisio Monteagudo

Paz,38

Comercio Gral.

Gonzalo Latorre López

Calvo Sotelo, 12

Carnicería

Enrique Martínez Fuentes

Paz, 20

Taller herrería

Marcelino Latorre López

Barcas, 38

Café - Bar

Miguel Yagüe Palomares

Calvo Sotelo, 20

Verduras

Gabriel Lorente Montea.

Paz, 3

Pintor-Decorador

Loreto Palomares Lázaro

Plaza de la Luna, 1

Estanco

Pedro Sáez Chaves

Fuente, 5

Comestibles

Adoración Palomares Ch.

Emperador, 11

Taller Maquinaria

Hermanos Lázaro

Santiago, 28

Sastrería

José López Latorre

Patrocinio, 3

Salón de cine

Gerardo Pérez Martínez

Patrocinio,7

Horno- Panadería

Juan Gorbe Pérez

García Berlanga, 6

Pescadería

Pedró Sáez Chaves

Fuente, 5

Carnicería

Teófilo Torres Maeso

García Berlanga, 12

Relojero

Pablo Hernández García

Norte, 2

Comestibles

Celia Pérez Martínez

Calvo Sotelo, 20

Peluquería

Victoriano Viana Viana

García Berlanga, 14

Horno-Panad.

Antonio Latorre Palomares

Valencia , 24

Droguería-Perfu

Miguel López Pérez

Emperador, 6

Ferretería

Celia Pérez Martínez

Calvo Sotelo, 20

Viajeros

La Saleri

Glorieta Generali.

Sastrería

Gerardo Flores Maeso

San Vicente, 2

Peluquería

Remedios Ponce Pérez

Valencia,8

Verduras

Luis Moya Moya

Cid, 4

Confecciones

Celia Pérez Martínez

Calvo Sotelo,20

Peluquería

Rosario Torres Murciano

Paz, 20

Cooperativa

Santiago Apóstol

Calvario, 3

Comestibles 

Emiliano Pérez Martínez

Valencia, 22

Fca. Harinas

Abilio Pérez Arroyo

Paz, 22

Ultramarinos

Vicenta López Hernández

Calvo Sotelo, 10

Carnicería

Andrés Murciano Díaz

Calvo Sotelo, 11

Cooperativa

Santa Rita

Paz, 12

Salón de Bailes

Gerardo López Maeso

Ruiz de Alda, 9

Bar Indalo

María Jiménez Murciano

Ruiz de Alda, 2

Bar Manolo

Manuel Viana López

Pza. E. Pedrón

Artículos  regalo

Manuel Viana López

Paz,2

Tele.Club

Asociación Cultural

Patrocinio, 5