LA
VEREDA REAL DE LA SERRANÍA DE CUENCA
O
VEREDA DE HÓRTOLA
TAMBIÉN
CAÑADA REAL NÚMERO 17
En el
paseo por las tierras de Fuenterrobles del pasado sábado 3 de febrero
recorrimos tres kilómetros por la Vereda Real de los Ganados Trashumantes.
Algunos caminantes desconocían cuál era su utilidad y por ello haré una corta
explicación y descripción del recorrido por tierras fuenterrobleñas.
Las
veredas reales son unas vías para el tránsito de los ganados que dejaban al
final de septiembre las tierras altas de
la Serranía de Cuenca en busca de los pastos del cálido Reino de Valencia. Al
final de la primavera vovían a sus lugares de origen en busca de los pastos de
loa montaña.
La
vereda por donde caminamos tiene una anchura de 90 varas castellanas que
equivalen a 75,22 metros. Dejaba
Camporrobles por el Ardal y entraba en Fuenterrobles por la Hoya Verlante.
Pasaba junto a las tierras del Mayorazgo de don Vicente Carrascosa y atravesaba
varios vallejos ( Largo, de la Hocecilla, de don Pedro Iranzo) y cruzaba la
Senda de las Cuevas (en 1744 Senda de Sinarcas). Atravesaba el vallejo
Derramador y la senda que va a las Casas de Lorenzo Ponce, (Casas de Utiel) por
encima del vallejo del Pregonero y guardaba la hoya del cerro de Roque (hoy del
telégrafo). En este punto se le une una vereda procedente del núcleo urbano de
Fuenterrobles, encontrándose en este lugar el charco de la Filomena que recogía
agua de lluvia para abrevar los animales. Tomaba la dirección hacia el S y cruzaba la
Senda de los Caballeros y el camino de la loma Parra (camino viejo de Utiel) y
por el vallejo de las Colochas cruzaba el camino de Fuenterrobles a Caudete,
quedando a la derecha la ruina de la Casilla de los Chinches y a la izquierda
el camino de la Casa de doña Ana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario