LA BELLOTA COSCOLINA
Algunos propietarios de carrascas
recolectaban las bellotas para la alimentación de los cerdos y aquellos frutos
que no recogían los cedían a los jornaleros. En cambio era libre la recogida de
las bellotas de coscoja (Quercus coccifera) que se conoce con el nombre vulgar
de mata rubia. Se trata de una bellota amarga llamada bellota coscolina y era
apreciada para la alimentación de los cerdos “porque hacía mucho tocino”.
Consideraban una desgracia que el
gorrino saliese con escaso tocino (gordo), y no es que apreciasen mas esta
carne que las magras para la alimentación, es que el tocino cuando se fríe desprende la grasa que después es recogida en graseras donde se solidifica.
Luego se sacaba a cucharadas y se empleaba para guisar y hacer jabón.
Hay que tener en cuenta que la plantación de olivo no cubría las necesidades de la población y, además, no todos tienen oliveras y éstas son muy irregulares en la producción, llegando a recogerse en un año hasta la quinta parte de la cosecha precedente. Hay que considerar que la plantación de oliveras es bastante reciente. En las numerosas hijuelas y documentos post-mortem que he estudiado del siglo XIX no se citan oliveras. Solamente una referencia y se trataba de una viña con algunas oliveras sueltas. La plantación de oliveras es del siglo XX.
Así pues, la manera tradicional de guisar era con los productos del cerdo. La grasera
era un utensilio de todas las casas, en las de los jornaleros y en las de los
hacendados.
Por esta necesidad de obtener tocino y
manteca se criaban cerdos de raza céltica que alcanzan mayor peso que la
ibérica y además son más tocineros, especialmente si se alimentaban con araza
(maíz). Pero sólo disponían de este cereal los propietarios de huertos en la
Vega (tierras de regadío) así que los jornaleros en los temporales o en los
días de paro estacional, para no estar ociosos y llevar algo a casa sustituían
el maíz por la coscolina. Era una recolección costosa porque se recogían una a
una y las marañas de matas castigaban las manos.
Mata rubia o coscoja
Molt interessants
ResponderEliminar